Qué encontraremos
En Lanzarote podemos encontrar el mayor acuario de todas las Islas Canarias, con cientos de especies acuáticas que habitan 33 tanques y reúnen en conjunto más de un millón de litros de líquido. Nada más entrar, y en la parte final de la visita, podemos admirar a los animales propios de los litorales del archipiélago. A continuación, hay un recorrido por los arrecifes tropicales. Después, pasamos a mar abierto y, tras atravesar un túnel submarino, llegamos al oceanario, con gradas incluidas. Además, para disfrute de pequeños y mayores, existen tres acuarios táctiles, en los que es posible conocer de primera mano a ciertos animales como los pepinos y los erizos de mar.
Pueblan el aquarium ejemplares característicos de las islas como las doradas, las morenas, los sargos y las fulas y otras más propias de los trópicos, muy llamativas y apreciadas por los turistas, de todos los colores, clases y tamaños: anémonas con sus peces payaso, peces globo, cangrejos ermitaños y dragones de fuego. Pero, sin duda alguna, las estrellas del recinto son los tiburones, que habitan el tanque central –de medio millón de litros de agua- y el túnel submarino.
La instalación, además de fines recreativos y divulgativos, también quiere educar medioambientalmente a los visitantes, para recordar la importancia de mantener limpios nuestros mares. Así, han creado un “acuario basura” para mostrar los efectos de la contaminación en nuestras cosas. Además, el acuario realiza una importante labor biológica al proteger y conservar a la especie amenazada de la tortuga boba, realizando periódicamente sueltas de ejemplares adultos en el mar.
Información práctica
El acuario se encuentra en la localidad de Costa Teguise, en el Centro Comercial El Trébol, cuya dirección es Avenida de las Acacias sin número, código postal 35508. El acuario de Lanzarote abre todos los días del año, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, siendo la última entrada a las 17:15 horas. Los días de Navidad y Año Nuevo las horas de apertura se reducen: solo se puede visitar de 12:00 a 18:00 horas. En su interior, está prohibido fumar, consumir comida o bebida, tomar fotos con flash o golpear el cristal. Se pide a los visitantes que conserven la entrada en su poder en todo momento y que se hagan responsables de los menores que vayan con ellos.
En cuanto a las tarifas de acceso, la entrada general para adultos vale 14 euros. Aquellos adultos que residan en las Islas Canarias, los seniors y las personas con discapacidad verán reducido el precio hasta los 11 euros, previa justificación documental. La tarifa para niños (de 4 a 12 años) es de 9 euros, dos menos si viven en el archipiélago. Por debajo de esa edad, la entrada es gratuita. Los grupos de escolares (mínimo 20 niños con un acompañante adulto que entrará gratis portando una carta con sello oficial del colegio o instituto) pagarán 6 euros por persona y tendrán una visita guiada. Bajo consulta, existen tarifas especiales para grupos de adultos (mínimo 20 miembros) y de clubs o asociaciones (en este último caso, se deberá además acreditar fehacientemente la pertenencia a la entidad). También se puede visitar en familia (2+2) por 42 euros. Por otro lado, se puede contratar, previa reserva, un monitor-guía por 50 euros. Asimismo, se pueden realizar, reservándolas antes y siendo mayor de 14 años, distintas actividades de buceo con los tiburones: sin título (250 euros), con título (200 euros) y de playa (300 euros).