La opción de visitar Lanzarote en fiestas es muy interesante, especialmente en verano. Solo en el mes de julio llega a haber más de 15 días de fiestas repartidas por toda la isla. También julio, agosto y septiembre son meses plagados de fiestas con las que disfrutar de la alegría de los habitantes de Lanzarote. Sin embargo, es en los municipios costeros donde suele haber más ambiente, ya que la población se ve muy incrementada en los meses de verano.
Una de las fiestas más llamativas y conocidas son los carnavales de los municipios de Teguise y de Arrecife. Sin embargo, hay otras festividades importantes distribuidas por la isla. Veamos las más destacadas.
Los Carnavales de Arrecife
Aunque los carnavales se apoderan de toda la isla, son especialmente importantes los que tienen lugar en Arrecife, la capital de Lanzarote. La fecha de celebración de cada año se calcula, como en otras partes de España, en función del inicio de la Semana Santa.
Cuenta la tradición, que marineros y pescadores disfrazados llevaban vejigas de pescado hinchadas, llamadas buches. Eran usadas para golpear de broma a quienes se encontraran por las calles. Actualmente lo que se realiza es la parranda de los buches, que suele dar comienzo a estos días de fiesta. En este evento unos músicos van por las calles acompañados por personas disfrazadas que portan los buches para simular la broma del golpeo con las vejigas. Mientras, los músicos van cantando y tocando tradicionales canciones marineras.
En los últimos años se vienen realizando otras actividades destacadas como el Concurso de Drag Queens o una divertida y gran batucada.
Los Carnavales de Teguise
Estos carnavales son otra gran oportunidad para divertirnos en Lanzarote y sacar nuestros disfraces a la calle. Esta fiesta tiene como evento fundamental el ritual de los diabletes, que consisten en unas máscaras con forma de toro negro y que tienen una relacíón simbólica con la figura del diablo. Esta máscara cuenta también con unos complementos fundamentales como unos grandes cuernos y una lengua roja muy larga. Esta tradición tiene sus orígenes en ritos festivos del siglo XVI, de diversa procedencia: aborígenes y castellanos, con influencia de la brujería.
Además de las máscaras, es tradicional vestir ropas con rayas rojas y negras trazando formas de rombos. También suelen llevase cencerros que cuelgan de correas, así como zurrones de piel y cuerdas. Igualmente, se pueden llevar palos con unos pequeños sacos llenos de arena, con los cuales se dan golpes sobre el suelo.
La Romería de la Virgen de los Dolores o de los Volcanes
Esta festividad de origen cristiano consiste en una romería que parte de distintos puntos de la isla y cuyo punto final es la Mancha Blanca. Allí, el Santuario de la Virgen de los Dolores acoge a un numeroso grupo de personas que han llegado a pie y vestidos con las ropas tradicionales.
La fiesta comienza el 14 de septiembre y se celebra desde hace más de tres siglos. La música acompaña a la romería durante todo su recorrido y también durante la fiesta de la ofrenda a la Virgen.
Según la tradición, en este lugar ocurrieron hechos milagrosos en relación con unos volcanes que hubo en los siglos XVIII y XIX. Supuestamente la oración de unas devotas de la Virgen de lo Dolores hizo que ésta intercediera para que el río de lava desviara su camino. Por eso esta virgen también es conocida como Virgen de los Volcanes. Aunque varios pueblos fueron arrasados por la lava, el santuario aún sigue en pie. El día 15 de septiembre tienen lugar una serie de actos religiosos que ponen fin a esta interesante fiesta.
Las Fiestas de San Ginés
Esta fiesta tiene lugar en la capital de Lanzarote, Arrecife, el 25 de agosto. Las Fiestas de San Ginés duran aproximadamente 2 semanas y en ellas se realizan actividades muy diversas y para todos los públicos.
Durante estos eventos en honor de patrón de lugar, San Ginés, se celebran conciertos y actividades teatrales. También hay espectáculos nocturnos de fuegos artificiales. Otros eventos importantes que tienen lugar en estas fechas son numerosas competiciones deportivas. Un ejemplo interesante es el Torneo de Bocha, cuya celebración en las fiestas de San Ginés es bastante reciente. Es un juego de bolas que se juega por parejas, muy similar al juego de la bola canaria
Y mucho más
Como decíamos al principio de este artículo, en Lanzarote es fácil divertirse con sus fiestas patronales. Hay muchas y los habitantes de cada zona acogen al visitante con alegría. Si aún tienes ganas de más fiesta, también puedes acudir a las fiesta de San Roque, en Tinajo, o a la fiesta de San Juan Bautista, en el municipio de Haría. Y como suele ocurrir en las zonas costeras, un evento fundamental es la fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros.