Si por fin te has decidido a cumplir tu sueño de iniciarte en el mundo de las motos de agua es fundamental que tengas en cuenta algunas recomendaciones a la hora de adquirirla, comprarla, utilizarla y realizar su mantenimiento. Sigue leyendo para conocer esta completa guía definitiva para iniciarte en el mundo de las motos de agua.

¿A qué edad se puede conducir una moto de agua?

Para conducir una moto de agua legalmente se debe tener 18 años cumplidos en la mayoría de casos. Ahora bien, es posible conseguir el carnet de patrón de moto náutica C si somos mayores de 16 años y contamos con la autorización paterna. También será posible conducir la moto si la alquilamos de forma legal a una empresa especializada y contamos con la autorización paterna teniendo siempre más de 16 años de edad. De esta forma, aunque la edad legal mínima son los 18 años, con 16 años ya será posible pilotarla de forma legal si conseguimos la autorización de nuestros padres, madres o tutores.

¿A qué velocidad va una moto de agua?

Las motos de agua de gama media suelen manejarse a velocidades de entre 50 y 70 kilómetros por hora. Ahora bien, algunas motos de agua son capaces de alcanzar los noventa, cien y hasta ciento veinte kilómetros por hora, aunque se trata de opciones destinadas a la competición manejadas por expertos. Sin duda es fundamental tener precaución a la hora de conducir una moto de agua a velocidades altas, ya que no sólo puede suponer un peligro para nosotros mismos en caso de accidente, sino que también puede resultar muy peligroso para el resto de personas que se encuentren en el mar si la manejamos, por ejemplo, por zonas en las que haya muchos bañistas.

¿Es difícil conducir una moto de agua?

Si bien conducir una moto de agua puede parecer algo complicado al principio, lo cierto es que siguiendo algunas pautas y teniendo cuidado puede resultar especialmente divertido y no tiene por qué ser difícil. De esta manera, si vas a empezar a familiarizarte con la moto de agua primero debes conocer sus mandos y empezar acelerando suavemente y de manera progresiva hasta lograr controlarla al máximo. Es fundamental olvidarse de la velocidad al principio si quieres aprender a conducir con seguridad. Del mismo modo, no debes olvidarte de utilizar el chaleco, ya que además es obligatorio y debe estar homologado.

Si el mar está en calma, la mejor posición para conducir una moto de agua será sentado, pero si hay muchas olas será mejor ponerse de pie para poder controlar mejor la moto. Del mismo modo, es fundamental respetar siempre el modelo máximo de ocupantes por cada moto, y si es la primera vez que vas a conducirla lo mejor es elegir una de tres plazas, ya que será mucho más sencilla de pilotar, y también más estable. Para frenar simplemente se debe soltar el acelerador, y como sucede cuando conducimos un coche, será clave mantener la distancia de seguridad en todo momento.

Finalmente, también es clave tener en cuenta que deberías usar tu moto de agua únicamente si cuentas con buena visibilidad y si hace buen tiempo, por ejemplo durante las horas de luz del día. Además, a la hora de conducir una moto de agua es clave tener en cuenta que se encuentra prohibido conducirla a menos de 200 metros de las zonas de baño balizadas o de la playa.

¿Para conducir una moto de agua hace falta carnet?

Para conducir una moto de agua sí hace falta carnet, ya que se trata de un vehículo acuático que se desplaza con un motor de combustión. De esta forma, solamente será posible manejar una moto de agua sin carnet de moto si te decides a alquilar esta embarcación a una empresa autorizada por capitanía marítima. En estos casos podrás conducirla sin carnet y tendrás la opción de manejarla junto con un monitor que te enseñará a controlarla mejor y a iniciarte en el mundo de las motos de agua.

¿En qué consiste el mantenimiento de una moto de agua?

Del mismo modo, si te decides a comprar tu propia moto de agua, es muy importante que tengas en cuenta que vas a tener que darle un correcto mantenimiento diario. Para ello, tendrás que empezar revisando el manual del usuario para poder tener en cuenta todas las recomendaciones del fabricante a la hora de realizar el mantenimiento de tu moto de agua.

Del mismo modo, también será interesante que cuides y protejas al máximo tu moto de agua para prevenir la corrosión. Se trata de uno de los deterioros principales que pueden tener lugar en una moto de agua, y que tienen mucho que ver con su contacto con el agua salada. Para combatir el problema de la corrosión, es importante usar agua dulce con una manguera o también jabón neutro para limpiar todos los restos de agua salada cuando saques tu moto del agua. Del mismo modo, también es importante usar aerosoles anticorrosivos.

En este caso no sólo tendrás que limpiar la cubierta de la moto y el casco, sino que será fundamental limpiar de manera eficiente la hélice de la moto y la zona de transmisión, porque en caso contrario tu moto podría corroerse y terminar dañada.

Para poder realizar de forma eficiente el mantenimiento diario de tu moto de agua es fundamental contar con una plataforma para motos de agua que te permita conservarla en un óptimo estado facilitando las tareas de limpieza diaria y las reparaciones. Si te interesa encontrar plataformas de calidad, en MarineLuxury puedes encontrar algunas alternativas muy interesantes que te permitirán mantener tu moto en las mejores condiciones posibles.

Del mismo modo, puede ser interesante realizar también un mantenimiento antes de guardar tu moto de agua hasta el año siguiente o hasta otra temporada, si vas a estar un tiempo sin utilizarla. En estos casos te recomendamos revisar su mecánica. Se trata de un procedimiento similar al de las motos de carretera. Por otro lado, también tendrás que vaciar el depósito de gasolina usando una bomba o un manguito para prevenir contratiempos y corrosiones.

No te olvides tampoco de extraer el aceite de tu moto de agua utilizando una bomba para que no se estropee si vas a estar mucho tiempo sin usar tu moto de agua. Además, también te recomendamos cambiarlos filtros de la moto de agua por unos filtros nuevos, comprobar siempre que sea posible el estado de la batería y engrasar el motor utilizando vaselina dieléctrica. Finalmente, otro consejo de mantenimiento que deberías tener en cuenta es que no se debe dejar el motor para mucho tiempo. De esta forma, aunque no vayas a usar la moto en los meses de invierno, te recomendamos encender el motor cada cierto tiempo para prevenir cualquier tipo de avería.

¿Cuánto cuesta tener una moto de agua?

Si te estás planteando adquirir una moto de agua debes valorar que además de su adquisición, que puede rondar entre los 2000 y los 20000 euros dependiendo del modelo escogido, tendrás que pagar las tasas del carnet y que realizar su mantenimiento, con lo que también tendrás que añadir los gastos relativos a la adquisición de recambios, plataformas para almacenarla cuando no la estés utilizando, revisiones, gasolina, etc. Ahora bien, muchos de estos gastos únicamente supondrán una inversión inicial, con lo que una vez tengas tu moto los costes de mantenimiento serán bastante asequibles, sobre todo si aprendes a revisar y arreglar tu moto por ti mismo.

Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on Facebook0Pin on Pinterest0
(0/5) de 0 votos.