Isla de Lobos

El islote

Lobos es un islote volcánico situado en el Oceándo Atlántico entre Lanzarote y Fuerteventura, pero más cerca (a solo dos kilómetros y bien visible desde Corralejo) y dependiente administrativamente del municipio de La Oliva, situado en esta última. Es relativamente pequeño, de cuatro kilómetros cuadrados y medio de superficie (unos quinientos campos de fútbol), y bastante llano: el punto más alto, La Caldera, solo alcanza 127 metros sobre el nivel del mar.

Toda la Isla de Lobos es un Parque Natural protegido desde los años 80, con especial mención para las aves, entre las cuales destacan la avutarda, la majestuosa gaviota argéntea y la llamativa pardela cenicienta. Se calcula que hay más de 130 especies vegetales distintas en ella. El nombre le viene porque era un lugar frecuentado por las focas monje, también conocidas como leones marinos. Debido a que son animales que consumen bastantes kilos al día, los pescadores, viéndose amenazados, los cazaron hasta dejarlos al borde de la extinción. Hoy, se intenta reintroducirlos a su medio natural, pero no es nada fácil verlos.

La isla está actualmente deshabitada; los arqueólogos descubrieron que, en la Antigüedad, los romanos estuvieron establecidos allí para obtener algo entonces muy preciado: tinte púrpura. No se puede edificar, por lo que actualmente está deshabitada. Hasta 1968 tuvo un único residente, ”Antoñito el farero”, cuyos descendientes regentan en la actualidad un restaurante. Tras dejarlo su ocupante, el faro fue restaurado y hoy en día funciona automáticamente, sin personal.

A modo de curiosidad, se tiene esta isla como lugar de nacimiento de la polígrafa (fue poeta, dramaturga, narradora, crítica, pintora, periodista…) hispano-paraguaya Josefina Pla. En su memoria hay una estatua cercana a la Playa de la Concha.

xx2

Qué hacer allí

Hay muchas actividades posibles en Lobos. La primera, pescar, pues como parque natural, ofrece más facilidades que otras zonas. La segunda, bañarnos en alguna de sus magníficas playas: la Playa de la Concha (la más conocida y visitada, de aguas prístinas y arenas blancas), la Playa de la Arena (más pequeña y discreta) o la Playa del Sobrado. Lobos es un lugar muy apreciado por los submarinistas, los amantes del snorkel y especialmente por los surfistas, debido a la presencia de una ola de derechas de gran calidad en la base del alto de La Caldera.

Lobos es un lugar ideal para practicar el senderismo. Hay una ruta que sale desde el “puertito” hasta el faro y da la vuelta a la isla, pero además podemos explorarla por nuestra cuenta. Caminar por el llamado “Malpaís Volcánico” (las zonas de Saladar del Faro Martiño y Las Lagunitas) o sus grandes dunas es otra de las recomendaciones para los visitantes. Asimismo, en la Caleta de la Rasca, hay un balneario.

Para llegar al islote de Lobos no hay otro camino que el barco, que deberemos tomar en Corralejo, con frecuencia regular, para alcanzar el Puertito, donde se encuentran las únicas construcciones antes de que la isla fuera declarada reserva natural (incluso estuvo antes en manos de un empresario). Se tarda más o menos un cuarto de hora o veinte minutos en atravesar el estrecho, pasando por olas de diverso color desde el azul más oscuro hasta el más límpido turquesa, hasta llegar al paraíso en calma del islote. Diversas compañías ofertan el trayecto, por lo que los horarios (que siempre serán más abundantes en verano que en invierno) pueden variar, así como el precio, que ronda los 15 euros para los adultos y los ocho para los niños. Los más fuertes y atrevidos pueden también alcanzar el islote a nado. Algunas empresas ofertan también vistas de la reserva submarina de la zona.

No hay mucho más que ver en la isla, aparte del faro, la fauna y la flora. Es un lugar ideal para desconectar haciendo noche allí, pues hay una zona de acampada. No obstante, debemos tener en cuenta que no podemos hacer lo que queramos en cualquier parte. Existen zonas con diverso grado de protección y accesibilidad: de uso libre, de uso moderado y también de uso restringido.

Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on Facebook0Pin on Pinterest0
(3.5/5) de 12 votos.