Lanzarote es tierra de fuego y volcanes, un lugar bañado por el majestuoso Mar Atlántico, con paisajes salvajes y placenteros para la vista y para el alma. Esta isla canaria de origen volcánico es una de las más turísticas. Sus negros y rojos se funden con el mar, su cálida tierra se entremezcla con el brillo del sol y su paisaje de contrastes enamora a cualquiera.
Lanzarote es una isla que destaca por su completa oferta cultural, sus vistas salvajes y naturales y su belleza en máxima esplendor. Y es que son muchos los lugares que destacan en esta isla, por lo que resulta difícil señalar cuáles son los más bonitos. Haciendo el esfuerzo, pero sabiendo que nos dejamos muchos rincones dignos de ser visitados, en Lanzarote nos encontramos con las playas de Punta del Papagayo, el Parque Nacional de Timanfaya, la playa de Famara, el Charco Verde, la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua, entre otros.
Ahora bien ¿Cuál de todas estas rutas es la más recomendada para los paseos en bicicleta de montaña? Te lo explicamos, a continuación.
Rutas BTT Lanzarote
Lanzarote es una isla que destaca por su gran belleza natural, sin embargo, como nos explican desde el portal especializado PatinBici, muchos de los turistas que visitan la ciudad solamente se quedan con la impresión del entorno natural de esta isla que pudieron ver con el coche o con la ganzúa. Es por esta razón que nació el proyecto Rutas BTT Lanzarote a través del área de Turismo del cabildo y con el fin de introducirlo como una pieza muy importante en el sello European Sports Destination (ESD).
Este proyecto permite al turista conocer la isla desde otra perspectiva, en bicicleta. Existen una gran cantidad de caminos y senderos que cuentan con las indicaciones para realizar las diferentes rutas del proyecto —el cual dispone de más de 20 rutas con una extensión total de 385 Km—. Y es que estas rutas carecen de altitudes extremas, motivo por el cual la bicicleta se convierte en un medio ideal como medio de transporte. Las mismas permiten disfrutar con calma de los lugares de interés cultural y humano, así como disfrutar de la fauna y la flora —y circular a una velocidad de entre 15 y 20 km—.
Las mejores rutas de bici de montaña en Lanzarote
Como imaginarás, Lanzarote es una isla con muchas posibilidades para disfrutar en bicicleta de montaña. A continuación, te explicamos cuáles son las rutas más destacadas y con mayores lugares de interés para tu paseo en bicicleta.
El Monumento al Campesino
El Monumento al Campesino de Lanzarote es una obra artística realizada por el escultor local, César Manrique. Este monumento está ubicado en el centro de la isla, en el término municipal de San Bartolomé y se alza como un icono y representación del esfuerzo de los hombres y mujeres dedicados al campo lanzaroteño, así como símbolo de la fecundidad de la tierra de esta isla. Este monumento, también conocido como Monumento de la Fecundidad, está es la isla desde el año 1969 y es un punto que todo turista debe visitar.
La ruta en bici que te proponemos tiene su punto de partida en este enclave. Esta comienza en el pueblo de Mozaga y mezcla tanto la cultura, como el deporte y la naturaleza. Una vez que hayas visitado el monumento, te recomendamos que continúes con tu recorrido hacia el caserío de La Florida —lugar desde el cual se accede a la zona volcánica de Tianguatón—. Esta zona te sorprenderá por su gran belleza, ya que mezcla todos los contrastes típicos de la isla de Lanzarote en su paisaje. Tendrás que atravesar la carretera L-46 y después seguir la carretera LZ-67 donde encontrarás el Centro de Interpretación de la Mancha Blanca. Concluye tu visita entrando en este lugar, estamos seguros que te gustará.
Jameos del Agua y Cueva de los Verdes
Se tratan de dos de los lugares más turísticos y populares de Lanzarote. Jameos del Agua es uno de los lugares con mayor belleza de Lanzarote. Se trata de un espacio natural reconvertido en centro de arte, cultura y turismo. Este se localiza en el municipio de Haría, en el norte de la isla. El mismo fue ideado por el arquitecto César Manrique sobre lo que fue el desplome del techo de un tubo volcánico por el que corrió la lava del volcán Corona hace miles de años. Este lugar cuenta con una laguna natural que merece la pena ser vista. Además, a tan solo unos kilómetros de este enclave se encuentra lo que se conoce como la Cueva de los Verdes. Esta cueva tiene un túnel de 6 Km de distancia —de los cuales solo 1 es visitable— que conecta desde el crónico volcánico al mar.
Para hacer esta ruta en bicicleta, te recomendamos que una vez que hayas pasado la localidad de Teguise gires a la derecha para regresar a la LZ1 —también puedes seguir recto por la LZ10— hasta llegar a Haría y visitar los lugares mencionados. El primer recorrido es más sencillo, mientras que el segundo cuenta con terrenos más escarpados.
Puerto del Carmen
Es otro de los lugares que merecen la pena ser visitados en Lanzarote en bicicleta, sobre todo si se quiere disfrutar del paisaje marítimo. Esta localidad se encuentra al sudeste de la isla, la misma es conocida por su impresionante belleza y aguas cristalinas, así como por su brisa constante. Este municipio cuenta, además, con una zona pesquera y muelle en el antiguo casco, además, puede recorrerse su Avenida de la Playas donde encontrarás una gran cantidad de tiendas, restaurantes —con la mejor gastronomía de la isla— y discotecas.
Para hacer la ruta desde este antiguo pueblo de pescadores debes dirigirte a la parte alta del mismo, concretamente al Barranco del Quíquere. Desde allí tendrás que subir hasta Máncher y atravesar toda la vega con dirección al instituto de Yaiza. Después deberás continuar el itinerario hacia Uga. Una vez que hayas alcanzado este municipio, te recomendamos que atravieses la zona de La Geria hasta llegar a La Asomada. Desde allí tendrá que dirigirte hacia Tegoyo y Conil y, después, hacia la parte alta de La Candelaria en dirección a Güime —desde donde descenderemos hasta Puerto del Carmen de nuevo—. Esta ruta tiene una distancia de 14.2 Km.