La pandemia del COVID-19 ha cambiado radicalmente las reglas de comportamiento en lugares públicos, a fin de reducir los riesgos de contagio. Entre los negocios más afectados están todos los relacionados con la hostelería, ya que reciben un importante flujo de visitantes.

Esto ha llevado a que se establezcan estrictas medidas de bioseguridad que contribuyan a brindar una mayor tranquilidad a los usuarios. Uno de los espacios que recibe un mayor tráfico y donde el mantenimiento y cuidado deben ser muy rigurosos, son los aseos.

Aquí se debe cuidar desde que se mantenga la adecuada distancia social hasta un protocolo de limpieza que garantice la desinfección de estos espacios. A fin de que tengas una guía, te presento las medidas básicas antiCOVID-19 en los aseos que deben seguirse en hoteles y restaurantes.

Protección del personal

Es imprescindible que el personal encargado del mantenimiento y manejo de estos espacios cuente con la protección necesaria. En primer lugar, todos debes contar con los EPI (equipos de protección individual) homologados y los mismos así como los desechos de higiene personal, deben ser descartados luego de su uso.

Al momento de realizar la limpieza de estos espacios, deben contar al menos con las mascarillas y guantes que les ofrezcan protección. Luego de hacer sus labores, lo deben descartar en envases habilitados para tal fin y lavarse adecuadamente las  manos.

La desinfección de las manos se debe hacer cada vez que realizan una actividad de limpieza y también se debe ser cuidadoso con el manejo de los uniformes de trabajo. Estos se deben colocar en bolsas plásticas luego de su uso y se deberían lavar con agua caliente a fin de garantizar la eliminación de cualquier patógeno.

Aforo y distanciamiento social

En el caso de aseos de uso común, se debe garantizar que se cumpla el distanciamiento social establecido. Por tanto, no pueden permanecer dentro de la instalación más personas de lo que permite su capacidad, con base al número de inodoros habilitados.

La fila de espera debe hacerse preferiblemente en lugares ventilados, en los que las personas puedan mantener la distancia de seguridad. Asimismo, los clientes deben llevar en todo momento las mascarillas homologadas.

Adecuada ventilación

Uno de los elementos clave para evitar el contagio por el COVID-19 es la circulación del aire en los espacios cerrados. Por esto, se debe garantizar que los extractores colocados en los aseos trabajen a su plena capacidad mientras se encuentren usuarios en el mismo.

Además, al momento de realizar la limpieza se deben abrir puertas y ventanas, a fin de facilitar la aireación. También es importante realizar la revisión periódica de los extractores y sistemas de ventilación, que garanticen su buen funcionamiento.

Desinfección de manos

A la entrada de cada aseo de uso común se debe colocar gel hidroalcohólico, con un contenido de alcohol que no debe ser menor al 60%. Igualmente, conviene contar con dispensadores de jabón líquido cerca de los lavados y de ser posible colocar grifos que se activen al colocar las manos bajo estos, a fin de reducir al máximo el contacto con cualquier objeto y/o superficie.

Para los aseos de las habitaciones también se debe proveer el jabón necesario para que los huéspedes laven sus manos,  preferiblemente con un dispensador. Si es posible, también se pueden colocar dispensadores de gel hidroalcohólico en estos aseos individuales.

Una buena opción son los dosificadores de pared que puedes encontrar en ASEALIA, los cuales tienen una excelente capacidad y diseño. Los especialistas en cuartos de baño, podrán asesorarte sobre estos y otros accesorios para los aseos de tu hotel o restaurante.

Secado de manos

Uno de los principales problemas de contagio es el contacto con superficies en los que pueden encontrarse partículas activas del virus. Por tanto, se debe desechar totalmente el uso de toallas en los aseos de uso común.

Lo más conveniente es colocar secadores que se activan al colocar las manos, ya que se evita el contacto con cualquier superficie. Otra opción es utilizar dispensadores de papel para toallas desechables y contar con papeleras adecuadas para descartar estos residuos.

Limpieza

El protocolo de limpieza que se debe seguir en los aseos es muy estricto, ya que tienen numerosas superficies en las que se puede depositar el virus. En el caso de los aseos de uso común, es imprescindible realizar la limpieza al menos seis veces al día.

Para esto, se deben utilizar productos limpiadores homologados, que tengan una capacidad de desinfección comprobada. Lo más recomendable son los bactericidas de amplio espectro que tienen efecto por al menos 12 horas.

En el caso de las habitaciones, la limpieza del aseo se debe hacer al menos una vez al día y los huéspedes no se deben encontrar dentro durante la misma. Todos los utensilios de limpieza que se usan para los aseos, no se deben utilizar para limpiar otras estancias.

La limpieza del aseo se debe iniciar desde el interior hacia afuera y se recomienda comenzar con las áreas que se vean menos sucias. Cuando se limpien los sanitarios, se debe hacer tanto por fuera como por dentro y también es importante desinfectar todos los desagües.

El barrido del suelo debería realizarse humedeciendo los utensilios, a fin de evitar levantar polvo y el fregado con el sistema de “doble cubo”. Esto consiste en usar un cubo donde se colocan los productos desinfectantes y otro para el aclarado de la bayeta.

En el caso de los aseos de las habitaciones, es muy importante limpiar a profundidad las mamparas de la ducha. Para esto, se debe utilizar igualmente productos desinfectantes de amplio espectro.

Tanto en los aseos de uso común como en las habitaciones, también se deben limpiar las paredes y es recomendable iniciar de arriba hacia abajo. Para esto, se pasa una esponja o paño con el limpiador y posteriormente se utiliza otra bayeta para el aclarado del producto.

Las papeleras de los aseos se deben vaciar cada vez que se haga la limpieza y estos residuos se deben desechar en envases especiales, siguiendo los protocolos de seguridad. Asimismo, los trabajadores deben descartar las mascarillas y si utilizan guantes de caucho, desinfectarlos luego de cada uso.

Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on Facebook0Pin on Pinterest0
(0/5) de 0 votos.