Miradores de Lanzarote

Puede sonar a tópico, pero es cierto: Lanzarote es un paraíso volcánico espectacular que nos ofrece unas vistas impresionantes. Para aprovecharlas al máximo, lo mejor es subir a alguno de sus miradores más emblemáticos.

Mirador del Río

Probablemente el más famoso, importante y visitado de todos los miradores de la isla. Se encuentra en la punta noreste de Lanzarote, en un cabo y a 476 metros de altura sobre el nivel del mar. Desde esta posición de lujo podemos contemplar con comodidad las islas del archipiélago Chinijo, que se extiende hacia el noroeste (la Graciosa, la mayor y más importante, así como Alegranza, Montaña Clara, Roque del Oeste y Roque del Este). La atalaya fue reconstruida a partir de un antiguo puesto de artillería (las baterías del Río) por el artista y arquitecto lanzaroteño más importante de todos, César Manrique. Manrique llevó a cabo una excavación en la colina, elevando en la hondonada lograda un restaurante, y luego colocó dos cúpulas que fueron cubiertas de tierra, sobre la cual fue creciendo la hierba.

Desde el oteadero tenemos varias opciones para contemplar el paisaje desde distintas perspectivas: el ventanal circular del edificio interior (el cual es otro atractivo turístico en sí mismo), que da al mar; el pasillo exterior y la terraza de la cúspide, que domina toda la isla y a la que se llega subiendo una escalera de caracol. Cuenta con bar y cafetería en el mismo sitio y se encuentra en la carretera de Yé, municipio de Haría. Abre absolutamente todos los días, desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la tarde. Conviene visitarlo en días claros para poder disfrutarlo en todo su esplendor. Las horas punta son las centrales del día, por lo que conviene evitarlas.

Miradores de Lanzarote río

Mirador de Guinate

Este mirador se enclava de Famara, en el centro norte de la isla, por lo que permite ver con calidad las islas del archipiélago Chinijo también, desde 500 metros de altura. Se compone de un balcón mirando al mar en una glorieta situada al filo del risco. Puede haber tentación de subirse a él, pero mejor no salirse de los muros de piedra para tratar de hacer una foto espectacular. Se llega a él atravesando la localidad de Guinate, entre Máguez y Yé, al final de la carretera. Como consejos: resguardarse del tiempo, que refresca bastante la temperatura y no ir demasiado temprano a no ser que se quiera contemplar las nubes.

Miradores de Lanzarote haría

Mirador de Haría

Este mirador, también conocido como el del risco de Famara por mirar hacia su caleta, se encuentra en medio de la carretera LZ10, que va de Haría a los Valles. Es un lugar ideal para contemplar los barrancos que rodean la localidad norteña de Haría, asentado en una vía estrecha y llena de curvas. Permite tomar una foto no solo del pueblo de casas blancas, sino de las espléndidas palmeras que lo rodean, cultivadas en terrazas escalonadas de terreno volcánico. Desde él se puede contemplar también el interesante valle de Temisa. El mirador en sí no está demasiado cuidado, pero la estampa hermosa y silenciosa que ofrece merece la pena. Los consejos son los mismos que para el mirador anterior por la altura.

Miradores de Lanzarote graciosa

Mirador de la Graciosa

Si bien en la isla de la Graciosa no existen miradores como tales, sí que hay un sitio que puede ejercer de ello. Se trata de la colina de las Agujas, situada al norte y a la que se llega por el único sendero transitable de la zona, de 266 metros de altura, la cual nos ofrece unas vistas espectaculares, aunque puede que nos cueste un poco subir hasta ella. No hay que olvidar que se trata de un Parque Natural y no hay carreteras pavimentadas en ningún momento. Desde lo alto de las Agujas tenemos una panorámica privilegiada de Lanzarote y de todos los islotes que, junto a la Graciosa, componen el Archipiélago Chinijo: Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste

Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on Facebook0Pin on Pinterest0
(3/5) de 15 votos.