Qué ver en Lanzarote

La isla de Lanzarote es un destino perfecto para pasar unas vacaciones completas. Al turismo de sol y playa se le unen muchas opciones diversas para conocer la otra cara de este bello lugar.

En Lanzarote podemos, por ejemplo, realizar turismo literario visitando la Casa-Museo de José Saramago, en el municipio de Tías. También podemos acercarnos al pueblo de Yaiza, para conocer las Salinas del Janubio, aún hoy activas. Otra opción es visitar alguno de los antiguos y fascinantes castillos que hay repartidos por la isla, como el Castillo de Guanapay, en Teguise. Y si queremos realizar algo especial podemos realizar un paseo en dromedario por el Parque Nacional del Timanfaya, o descubrir las interesantes y abundantes especies del Jardín de Cactus de Guatiza.

Descubramos con este artículo alguno de estos interesantes lugares y otras posibles visitas, para que nuestro viaje a Lanzarote sea aún más inolvidable.

El Parque Natural del Timanfaya

Este emblemático lugar fue declarado Parque Nacional en el año 1974. Está situado en el municipio de Yaiza y tiene una extensión de más de 5000 hectáreas. Esta formación volcánica empezó a fraguarse con unas prolongadas e intensas erupciones que tuvieron lugar en el siglo XVIII. La última vez que el Timanfaya estuvo activo fue en 1824. Actualmente, a tan solo 13 metros de profundidad la temperatura puede llegar hasta los 600 grados centígrados. La superficie del Parque acoge a más de 25 volcanes, entre los que destacan las Montañas del Fuego, la Caldera del Corazoncillo y la Montaña Rajada.

Para disfrutar de la vista del Parque se pueden realizar algunos de los recorridos que propone, por ejemplo, el Centro de Visitantes e Interpretación Mancha Blanca. Hay recorridos de duración y dificultad variables. Entre estas rutas destaca la que puede realizarse en dromedario y que garantiza la diversión tanto de los adultos como del público más joven.

El Parque Natural del Timanfaya puede visitarse de lunes a domingo entre las 9:00 y las 19:00 horas, con cambios en el horario durante el verano. Entre el 15 de julio y el 15 de septiembre se puede visitar entre las 9:00 y las 17:45 horas. El acceso al parque puede realizarse desde los municipios de Yaiza y Tinajo, se puede utilizar vehículo propio, taxi y autobuses. El precio de la entrada es de 8 euros para los adultos y de 4 euros para los niños entre 7 y 12 años. Si se quiere organizar con antelación el viaje, lo mejor es acudir a los distintos puntos informativos del Timanfaya.

La Cueva de los Verdes y Jameos del Agua

Estos dos puntos de interés se encuentran en el municipio de Haría. Están situados en la superficie del Malpaís de la Corona, producto del enfriamiento de las lavas que produjeron hace miles de años las erupciones de los volcanes de La Cerca de los Helechos, La Quemada de Órzola y el de La Corona. Este fenómeno dio lugar a un túnel subterráneo que va desde el cono volcánico hasta el mar. Este túnel es el llamado Túnel de la Atlántida, mide aproximadamente 6 kilómetros y en su recorrido hacia la costa nos encontramos La Cueva de los Verdes y Los Jameos del Agua, separados por una distancia de unos 800 metros.

La Cueva de los Verdes garantiza el disfrute tanto de los amantes de la espeleología como de cualquier otro visitante. La zona que podemos visitar cuenta con 1 kilómetro de recorrido, formado por distintas galerías y espacios de variada superficie. Además de lo curioso de las formas y disposición de los materiales, sorprende el colorido de la cueva. Distintos tonos rojizos en contraste con otros más claros y con el reflejo en el agua, crean una impresión visual muy especial.
El horario de visita de La Cueva de los Verdes es de 10 a 18 horas. En verano este horario se amplía una hora, por lo que está abierto de 10 a 19 horas. El precio para los adultos es de 9 euros y de 4,50 para los niños de 7 a 12 años. Para los adultos y niños residentes en Canarias el precio es de 7,20 y 3,60 euros, respectivamente.

Cueva de los Verdes

Si visitamos los Jameos del Agua podremos ver hasta 3 jameos diferentes. Cada uno de ellos es una abertura en el terreno y reciben los nombres de Jameo Chico, Jameo Grande y Jameo de la Cazuela. En el acondicionamiento y en el proyecto de los Jameos tienen especial relevancia, en primer lugar, el artista César Manrique y de forma secundaria, el también artista Jesús Soto.
Actualmente, además de contemplar la belleza natural de este espacio se puede disfrutar del restaurante ubicado en el conjunto de los Jameos, así como tomar unas tapas o disfrutar de un concierto. Durante nuestra visita, si tenemos suerte podremos toparnos con un protagonista especial de este lugar: el cangrejo ciego, una especie endémica de color blanco, muy sensible a los cambios que puedan producirse en las aguas de los Jameos.
El horario de visita de Los Jameos del Agua
es de 10 a 18:30 horas, salvo los sábados que cierra a las 22 horas. El horario de verano es el mismo, aunque los sábados abre hasta las 00:30 horas. Las tarifas son de 9 euros para adultos y 4,50 para niños de 7 a 12 años. Para residentes de Canarias el precio es de 7,20 para adultos y 3,60 para niños.

Jameos del Agua

El Mirador del Río

Este lugar se encuentra a 2-3 kilómetros del municipio de Yé, en lo alto del Risco de Famara. Es fundamental visitar el Mirador del Río en días despejados, para poder aprovechar las hermosas vistas panorámicas que ofrece. Está ubicado a unos 400 mentros de altura y si miramos hacia el noroeste podremos contemplar el bello paisaje del conjunto del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, con la isla de La Graciosa como elemento de mayor superficie. Igualmente, podremos ver los islotes de Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste, así como el de Alegranza.

Mirador del Río

Dado que este lugar ofrece varios espacios para contemplar el paisaje, las opciones se multiplican. De este modo, podremos ver, por ejemplo, las Salinas del Río, que son las salinas más antiguas de Canarias y estuvieron en funcionamiento hasta los años 70. También podremos fijarnos en los desniveles del Risco de Famara, su vegetación, así como contemplar las aves que sobrevuelan la zona.

El Mirador del Río es una de las obras arquitectónicas más emblemáticas de César Manrique. El horario de visitas es de 10 de la mañana a 17:45 de la tarde; en verano cierra una hora más tarde. La tarifa para adultos es de 4,50 euros y de 2,25 para niños. Los residentes canarios cuentan con precios reducidos; 3,60 los adultos y 1,80 los niños.

Castillo de Guanapay, Museo de la Piratería

A lo largo de la historia la isla de Lanzarote ha sufrido diversos ataques bélicos por parte de otras naciones o imperios. Entre los siglos XV y XVIII los poderosos de lugar construyeron una serie de castillos buscando protección. Uno de estos castillos es el de Guanapay, también denominado Castillo de Santa Bárbara, que está situado en el municipio de Teguise, en la Montaña el Guanapay.

Castillo de Guanapay

Desde el año 1991 este lugar acoge el Museo del Emigrante Canario, actualmente denominado Museo de la Piratería. Tiene su origen en el siglo XV, cuando el marqués Agustín de Herrera y Rojas vio la necesidad de construir un lugar para proteger a la población. En el recorrido por este museo podemos adentrarnos en diferentes parcelas etnográficas de la zona. Por un lado, encontramos las secciones dedicadas a las costumbres y tradiciones del lugar. Y, por otra parte, los amantes y curiosos de la piratería descubrirán interesantes detalles sobre esta actividad. De una parte se informa al visitante sobre la vida pirata de la población de Teguise y, de otra parte, el museo da cuenta de la piratería internacional que ha tenido lugar en la historia de las Islas Canarias.

La visita a este museo es bastante completa y finaliza en lo alto del castillo, donde se puede disfrutar de unas hermosas vistas de los islotes del Archipiélago Chinijo, así como de Fuerteventura, o la propia Montaña de Guanapay. El horario de visitas en invierno es de 10 a 15:30 horas los domingos y de 9 a 15:30 horas el resto de la semana. Durante el verano el horario es de 10 a 15:30 horas, todos los días. El precio de la entrada es de 3 euros, con tarifa reducida para los residentes canarios.

Jardín de Cactus

Este interesante lugar está ubicado en la población de Guatiza, perteneciente al municipio de Teguise. Tiene una superficie de 5000 m2 y su inauguración tuvo lugar en el año 1990. Fue creado por César Manrique en una antigua cantera de materiales volcánicos.

Jardín de Cactus

Diversas alturas sirve de superficie para la exposición y desarrollo de los más de 7000 ejemplares de cactus. El aspecto vegetal de unas 100 especies diferentes combina casi de forma natural los espacios artificiales diseñados por César Manrique. Podemos encontrarnos también pequeñas superficies de agua, pobladas de peces de colores y de nenúfares. Tampoco podremos olvidarnos de acercarnos a curiosear alrededor del antiguo molino de viento.

En esta visita podemos adquirir algún artículo de artesanía local en la tienda, así como subir por la sofisticada escalera de caracol de la cafetería. El Jardín de Cactus abre todos los días de 10 de la mañana a 17:45 de la tarde; en verano abre una hora antes. El precio de la entrada es de 5,50 euros para los adultos y de 2,75 euros para los niños de 7 a 12 años, con tarifas algo más reducidas para los residentes canarios.

Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on Facebook0Pin on Pinterest0
(4.2/5) de 10 votos.