Ruta del vino en Lanzarote

Ruta de La Geria

Una de las mejores rutas del vino que se pueden hacer por Lanzarote tiene su sede en La Geria, zona del suroeste de la isla, en Yaiza. Es un paisaje sumamente singular, protegido, esculpido en la ladera este del Parque Nacional de Timanfaya, y se extiende a lo largo de más de cinco mil hectáreas. Casi lunar, por la acumulación de las cenizas de erupciones de hace cientos de años. En este lugar que podría ser un erial, se han levantado una serie de hoyos excavados en la ceniza y protegidos del viento con muros semicirculares; allí se extienden numerosos viñedos. Es la superficie cultivada más amplia de Lanzarote y una tierra seca en la que contrastan a menudo las temperaturas y la humedad, dando como resultado uvas de primera calidad un año tras otro. Anclada en entre parajes tan preciosos como los Hervideros, las Salinas del Janubio y el Charco de los Clicos, es una visita ineludible.

Encontramos bodegas alrededor de todo el valle natural, aparentemente desangelado. Las más importantes son La Geria y Stratvs, la cual ofrecía al visitante una interesantísima ruta cultural en la que se le explica paso a paso cómo se elabora el vino, pero se encuentra precintada judicialmente. La Geria se puede recorrer en coche, autobús o incluso a pie, en función del tiempo del que dispongamos: el camino andando por estos lares permite una penetración mucho mayor en nuestros sentidos que la simple pasada fugaz.

Ruta del vino en Lanzarote viñedos

Para comenzar el camino, podemos atravesar las bodegas más dispersas por el valle. Una buena idea es coger el coche (o ir andando) y entrar en el pintoresco pueblo de Uga, al sur. Desde allí, a pocos kilómetros, topamos con Bodegas La Geria, un edificio con mucho encanto que mantiene las estructuras arquitectónicas tradicionales del lugar. Además, desde allí podemos dominar todo el entorno, entrar a visitarlo o degustar algún caldo de temporada. Una buena recomendación es el moscatel o el malvasía seco mientras contemplamos el fabuloso escenario natural. Continuando hacia el norte, daremos con una taberna de tapas y vinos, El Chapadero, que posee una espléndida terraza con vistas a Timanfaya. Si seguimos unos cientos de metros al norte surgirá enseguida Stratvs que, aunque se encuentre cerrada, sigue siendo una instalación arquitectónica digna de ver.

La ruta prosigue, ya en el extremo norte del territorio protegido, en la bodega con más solera de Lanzarote, El Grifo. Tiene más de 200 años de historia. Para alcanzarla hay que atravesar Masdache, una primorosa villa cercada por la ceniza de los volcanes. Es otra construcción que sigue los patrones propios de la arquitectura lanzaroteña histórica. Junto a la pura instalación vinícola, alberga un museo etnográfico que muestra los útiles y máquinas empleados en fabricar vino a lo largo del tiempo y un rincón para catar los caldos del lugar, como por ejemplo un sabroso malvasía achampanado. El Grifo está ya en el centro de la isla, a escasos kilómetros del Monumento al Campesino, sitio estupendo para la buena mesa tradicional y punto de partida de nuestro siguiente camino enológico.

Ruta del vino en Lanzarote interior

La ruta central

Saliendo del Monumento al Campesino, puro centro geográfico, hacia Tinajo (noroeste) nos encontraremos con zonas de bodegas y viñedos, que sacan partido de los cultivos enarenados, los cuales protegen la parra del sol y previenen que se evapore la humedad que hay en la tierra. La primera destacable es Bodegas Mozaga, abierta desde 1880 y con una reconocida trayectoria multipremiada de vinos de calidad. Situada en la Carretera de San Bartolomé a Tinajo y Mozaga, abre todos los días entre semana de 8:30 a 18:00 horas.

Después, deberemos visitar la bodega Finca Fajardo, una empresa familiar también establecida en el siglo XIX, que muestra a quien vaya a verla los utensilios que se han empleado a lo largo de dos siglos de explotación vinícola en Lanzarote, además de poder ver las instalaciones. Abre al público únicamente los sábados de 10:00 a 12:00 horas y se encuentra en La Vegueta.

Tenemos también las Bodegas Tinache, de unas cuantas décadas de tradición, en la misma localidad que la anterior, un paraje en el que se extiende la uva de malvasía, negra y de moscatel. Esta sí abre todos los días, de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Algo más alejada, en el municipio de San Bartolomé, hallamos la finca de la Bodega de los Bermejos, más reciente, que admite visitas previa reserva.

Tenemos todavía otra ruta del vino por las bodegas, con forma de C, que parte desde el sur siguiendo este itinerario: Bodega Timanfaya, Castillo de Guanapay, Rubicón, La Geria, Diama, El Campesino y el Grifo.

Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on Facebook0Pin on Pinterest0
(3.1/5) de 8 votos.