Rutas en bici en Lanzarote

Generalidades

La isla de Lanzarote es una de las mejores para la práctica de la bicicleta, ya sea como deporte, afición o por ejercicio vacacional, además de ser una de las mejores maneras de descubrir por uno mismo este paraíso natural. Existen multitud de rutas por dentro u alrededor de la isla, tanto profesionales como para aficionados, para bicicleta de carretera o de montaña: en todo momento hay señales que nos indican por dónde ir. Además de pedalear por nuestra cuenta, también podemos recurrir a algunas de las empresas que realizan tours. Por supuesto, hay que llevar toda la equipación de seguridad (casco siempre, chaleco reflectante y luces si es de noche) y la necesaria para el clima caluroso (gafas de sol y una buena botella de agua).

Para empezar

Costa Teguise, localidad que se encuentra al noreste de Lanzarote, es uno de los mejores sitios para iniciarse en las excursiones en biblicleta, tanto de carretera como de montaña. Para empezar con cuestas, puede cogerse el camino de Tabayesco, alegrándose al final con las estupendas vistas del Mirador del Río, que domina todo el norte. Ya más fácil, para la familia, es el paseo marítimo que va hasta Arrecife y más allá (Playa Honda, Puerto del Carmen, Puerto Calero).

Otro punto de partida interesante, este localizado al sur, es Playa Blanca, con un entorno natural de impresión a tiro de piedra: Los Ajaches, la zona vinícola de La Geria, El Golfo, el Parque Nacional de Timanfaya…

Para cuando ya hayamos cogido soltura, podremos meternos en la Ruta para Bicicletas de Montaña de la isla, que se compone de seis etapas que rodean la isla en toda su extensión a lo largo de 206 kilómetros y con un desnivel total de más de 3.000 metros.

Rutas en bici en Lanzarote Ironman

Las grandes rutas

El plato fuerte de la bici en Lanzarote, ya más pensado para profesionales o aficionados de nivel. Se trata del “Ironman” una ruta de casi 180 kilómetros, que sale de y termina en Puerto del Carmen, el principal núcleo turístico de la isla, situado en el sur, junto al aeropuerto. Además de la longitud, hay que hacer frente a una nada fácil pendiente de 2.130 metros en total.

Otra ruta de gran interés, y muy variada en su desarrollo, es la que sale de la pintoresca villa costera de Arrieta, en el nordeste, para finalizar en la playa de Famara, una de las más concurridas entre los amantes de los deportes acuáticos. Es una pista recreativa de 103 kilómetros que bordea el famoso volcán de la Corona y pasa por el pueblo marinero de Órzola, en la punta norte de Lanzarote. Luego se vuelve al interior, atravesando paisajes espectaculares como el del Malpaís de La Corona, en Haría, que ofrece una rampa bastante complicada.

Resumiendo, tenemos una ruta fácil, la de San Bartolomé (28 kilómetros); dos difíciles, la de Puerto Calero a Mirador del Río (112 km) y la Ironman (180 km) y el resto de dificultad moderada: Los Dolores a Tinguatón, Ortiz, Tislaya y la Veguete (13 km), Tinajo a Los Miraderos y las malvas (18 km) y la llamada Vuelta a Lanzarote, que discurre por el interior de la isla (91 km).

Rutas en bici en Lanzarote portada

Salirse de los mapas

Si tenemos tiempo y queremos salir un poco de lo convencional, podemos tomar un ferry en Órzola hasta Caleta del Sebo, en el cercano islote de La Graciosa. No hace falta ir con la bici hasta allí, pues si queremos podemos alquilar una en el sitio. Hay camino rodado hasta la única otra villa, el residencial veraniego de Pedro Barba. La isla está preparada para ser circunvalada sobre dos ruedas, con dos giros interiores en torno a la Montaña del Mojón (188 metros de altura) y la Aguja Grande 266 metros). La isla en sí es bastante plana, aunque nos podemos encontrar con desniveles a lo largo del recorrido. No obstante, el mayor problema que nos podemos encontrar a lo largo de La Graciosa es la arena en los caminos, por lo que deberemos conducir con cuidado para no trabar las ruedas.

Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on Facebook0Pin on Pinterest0
(3.4/5) de 7 votos.